En lo que va de este año 2013, un total de 44 proyectos de inversión privada por 501.952.754.272 guaraníes (alrededor de US$ 122.427.501), bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones”, fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda. En el transcurso de este mes de abril ya fueron autorizados tres nuevos proyectos de inversión privada, por un total de 31.938.814.845 guaraníes (US$ 7.789.955).
Los proyectos de inversión autorizados este mes son una ampliación de la actividad existente para producción de hormigones para construcción, por G. 640.000.000; ampliación de la Resolución Nº 117/11 para importación de bienes de capital (Producción de levaduras) por un monto de Inversión de G. 3.900.000.000; y una ampliación y modernización de la actividad para fabricación de planchas, envases y embalajes de cartón corrugado, por G. 27.398.814.845
Cabe recordar que en enero pasado el Ministerio de Hacienda autorizó veintidós nuevos proyectos de inversiones privadas por un total de 204.823.990.420 guaraníes (aproximadamente US$ 47,6 millones); en febrero nueve nuevos proyectos por un total de 13.299.746.025 guaraníes aproximadamente US$ 3.229.000); y en marzo trece proyectos por un total de 251.890.202.982 guaraníes (US$ 53.306.223).
El Ministerio de Hacienda otorga particular preferencia a la promoción de las inversiones privadas bajo el amparo de esta ley de manera a apoyar manifiestamente el crecimiento y desarrollo del sector industrial y productivo, de estimular a las empresas que apuestan por el trabajo y de fomentar la formalización de la economía nacional.
Los proyectos de inversión aprobados por el Ministerio de Hacienda están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta 5 años.
En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.
Para poder obtener el beneficio, las empresas deben iniciar sus trámites en la sede del Ministerio de Industria y Comercio, presentando los requisitos formales, los cuales incluyen un proyecto de inversión que individualice la actividad a realizar, los representantes legales, montos de la inversión, cronograma y varios otros que hacen a la actividad a realizarse con esa inversión de capital.
La disposición normativa establece que el Ministerio de Industria y Comercio será el organismo de verificación del uso y destino de los bienes de capital y de la ejecución de la inversión, y el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ejercerá el control de los aspectos tributarios.
Fuente: www.hacienda.gov.py